Si sueles llamar «propaganda» a cualquier tipo de anuncio, ¡detente! Es probable que la mayoría de ellos sean piezas publicitarias y aún no lo sepas.
¿Confundido? No te preocupes que en este artículo descubrirás el concepto de publicidad y propaganda, sus características y diferencias. Continúa leyendo:
Publicidad, ¿Qué es?
Philip Kotler y Gary Armstrong, autores del libro «Fundamentos de Marketing», definen la publicidad como:
«Cualquier forma pagada de presentación y promoción no personal de ideas, bienes o servicios por un patrocinador identificado.»
De esta manera, entendemos que la publicidad se encuentra estrechamente relacionada en el ámbito de las ventas y el Marketing Mix; encargada de la promoción y creación de estrategias comunicativas que informan a la audiencia acerca de la existencia de un determinado producto o servicio, tanto de grandes, como de pequeñas y medianas empresas.
Favoreciendo la creación, diferenciación y reconocimiento de las marcas entre un público claramente definido, haciendo uso de los medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales, para la difusión de las piezas creativas que forman parte de cada campaña.
Características de la Publicidad
Es una herramienta de comercialización
La publicidad crea necesidades y fomenta el consumo de los productos y servicios, presentando los beneficios que el público obtendrá con su uso, obteniendo una ganancia económica en un lapso determinado de tiempo.
Convergen diversos actores
En la publicidad podemos encontrar variados elementos que entran en juego al momento de realizar una campaña:
- Emisor o anunciante: Empresas que desean dar a conocer sus productos y servicios.
- Canales: Medios de comunicación a través de los cuales son difundidos los mensajes.
- Agencias publicitarias: Encargadas de gestionar las campañas.
- Receptores: Público consumidor que es impactado con los anuncios.
Debe ser ética
A diferencia de la propaganda, la publicidad se regula en base a códigos de ética publicitaria que sanciona la ley de cada país, y que establecen la responsabilidad directa de los creativos publicitarios y sus agencias respecto a la publicidad emitida. Entre sus preceptos se encuentran que: la publicidad debe ser clara y honesta, no exagerar los atributos de los productos ofertados, no atentar contra la salud, no ser discriminatoria ni ofensiva.
Propaganda: Significado y Origen
Etimológicamente la palabra propaganda proviene del verbo latino «propagare» que significa «perpetuar, acrecentar, extender.»
La propaganda busca implementar ideologías y patrones de pensamiento, instaurando estas ideas entre las grandes masas, sin libertad a quejas ni cuestionamientos. Empleada generalmente en contextos de incertidumbre, malestar o conflictos, en donde el público se vuelve más susceptible ante las informaciones que le son presentadas, sean estas verdaderas o no.
Sin embargo, aunque la palabra propaganda pueda ser entendida en su carácter peyorativo y manipulador, es importante mencionar aquellas propuestas que buscan generar cambios en las acciones perjudiciales del ámbito social, como lo pueden ser campañas para:
- Concientización sobre el medio ambiente.
- Cáncer.
- Alcoholismo.
- Protección a los animales, entre otras.
Las cuales son llevadas a cabo por organismos sin fines de lucro, en donde no se comercializan productos, marcas ni servicios, sino que tratan sobre temas relevantes para la sociedad.
Características de la Propaganda
Proviene del contexto político y religioso
Empleada generalmente en campañas políticas, militares y religiosas, la propaganda busca captar adeptos, convirtiéndolos en amplificadores de sus ideales.
Sus objetivos son a largo plazo
Si bien la propaganda persigue la difusión rápida de sus mensajes, cambiar el comportamiento de las personas toma tiempo, por lo que a diferencia de la publicidad, los objetivos pueden ser logrados a largo plazo.
Apela a emociones negativas
Para persuadir e incentivar a la acción, la propaganda se vale de estrategias que apelan a emociones como la ira, disgusto, o miedo, en donde al aceptar el pensamiento expuesto, podrás modificar esa situación que te genera molestia obteniendo en cambio, beneficios.
Ejemplos de Publicidad y Propaganda
Y porque una imagen vale más que mil palabras, te compartimos excelentes ejemplos de publicidades y propagandas para que observes las diferencias entre cada una de ellas.
- Campaña de publicidad exterior de Coca-Cola.

- Anuncio digital de Apple. Presentación del iPhone 5.

- Propaganda política.

- Propaganda de conciencia medioambiental.

Recuerda, aunque la publicidad y propaganda pueden hacer uso de los mismos medios o estrategias para difundir sus mensajes, la publicidad presenta fines comerciales, busca persuadir creando hábitos de consumo entre su público objetivo.
La propaganda, en cambio, fomenta el cambio de conductas y patrones de pensamiento.
Ahora que conoces el concepto y características de cada una de ellas, estás listo para identificar los anuncios de publicidad y propaganda como todo un experto. ¿Tienes algún ejemplo que hayamos pasado por alto? Compártelo en los comentarios.
Excente artículo, muy buena información!
Excelente artículo, muy buena e interesante información!
Genial, buena información.. Sigan así con más publicaciones para seguir aprendiendo