Portada » Blog » Marca personal: ¿Qué es y cómo gestionarla?

Marca personal: ¿Qué es y cómo gestionarla?

marca-personal

El mercado laboral ha cambiado, y junto a el, la manera en que las empresas valoran y compiten por los mejores talentos.

La marca personal es aquella herramienta que te permite destacar, impulsar tu imagen profesional y obtener mayores oportunidades en un mundo cada día más saturado.

¿Quieres aprender a gestionar tu marca personal de forma eficaz? Continúa leyendo.

Marca vs Marca Personal

Philip Kotler define a la marca como «…en esencia la promesa de una parte vendedora de proporcionar, de forma consistente a los compradores, un conjunto específico de características, beneficios y servicios.»

Por lo cual la marca va más allá de los elementos tangibles de una empresa, entrelazando con su esencia las percepciones y características emocionales que los consumidores asocian con el producto o servicio.

Con la definición anterior es compresible que te preguntes: ¿puede una marca ser personal?

La respuesta es ¡sí! Claro que puede. Como mencionamos, las marcas representan una promesa hacia los compradores, por lo que tanto empresas como personas, pueden gestionar de forma efectiva los atributos por los cuales quieren ser recordados, y el valor o beneficio que su público obtendrá con su uso. Debes tener en cuenta que:

«Si le gustas a la gente te escucharán, pero si confían en ti, harán negocios contigo.»

Zig Ziglar

De esta manera, ya sea que trabajes de forma independiente o en una gran empresa, pulir aquellos atributos que te hacen ser tú te permitirá destacar como un profesional capaz de aportar contenido útil y novedoso, además de ser asociado como un referente en el área que desees posicionarte.

¿Cómo gestionar mi marca personal? Encuentra tu Ikigai

Ikigai es un término japonés que puede definirse como «la razón de vivir» o «la razón de ser.»

De esta manera, el ikigai es el lugar en donde trabajo y  pasión se encuentran, tal como lo podemos ver en el siguiente gráfico:

ikigai marca personal

Es importante que tomes este concepto en cuenta a la hora de trabajar en tu marca personal, tal como se planifican en mercadotecnia los productos: con estrategia, basado en lo que quieren y necesitan los consumidores… tu marca debe alinearse también a estos objetivos.

Por lo que para hacer de tu marca personal todo un éxito deberás aportar soluciones a los problemas de tu audiencia, trabajar en aquello que se te da estupendamente bien y por lo que además, las personas estén dispuestas a pagar.

Una vez que tengas definido tu ikigai es momento de elegir las mejores plataformas para llegar a tu público.

Puedes iniciar con la creación de un blog, en donde compartas opiniones e información útil que tu audiencia pueda usar en el día a día; y lo mejor de todo es que luego este contenido lo puedes utilizar para compartir en redes sociales y así llegar a un mayor número de personas.

Y si escribir no es lo tuyo, prueba con el formato video; YouTube es la segunda web más visitada del mundo, con más de 14.000 millones de visitas mensuales, por lo que  iniciar un canal en YouTube siempre será una excelente opción.

Los medios están allí, no esperes un día más para ponerte en marcha.

¿Te resulto útil el contenido? Nos encantaría conocer tu opinión, compártela con nosotros en los comentarios.

E impulsa tu marca con @SignosCV

0
0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *