Portada » Blog » ¿Has escuchado sobre la planeación estratégica? esto te puede interesar

¿Has escuchado sobre la planeación estratégica? esto te puede interesar

planeacion

La planeación estratégica es un proceso utilizado por las organizaciones para definir y establecer sus objetivos a largo plazo, así como las acciones necesarias para alcanzarlos. Se trata de un enfoque sistemático y deliberado que involucra la evaluación de la situación actual de la organización, la definición de metas y objetivos claros, la identificación de los recursos necesarios y la elaboración de un plan de acción detallado para lograr esos objetivos

La planificación estratégica implica un análisis exhaustivo del entorno interno y externo de la organización, incluyendo factores económicos, sociales, políticos y tecnológicos que pueden afectar su desempeño. También implica evaluar las fortalezas y debilidades internas de la organización, así como identificar oportunidades y amenazas externas.

Proceso de planeación estratégica

Análisis de la situación actual

Se evalúa la posición actual de la organización, sus recursos, capacidades, competencias y el entorno en el que opera.

Definición de la visión y misión

Se establece la visión a largo plazo de la organización, es decir, cómo se visualiza en el futuro, y se define la misión, que es el propósito fundamental de la organización.

Establecimiento de los objetivos

Se definen los objetivos claros y medibles que la organización desea lograr a largo plazo. Estos objetivos deben estar alineados con la visión y misión de la organización.

Desarrollo de estrategias

Se determinan las estrategias o planes de acción que se utilizarán para lograr los objetivos establecidos. Estas estrategias pueden incluir la asignación de recursos, la adopción de nuevas tecnologías, la entrada en nuevos mercados, entre otras acciones.

Implementación del plan

Se lleva a cabo la ejecución de las estrategias y acciones definidas en el plan, asignando responsabilidades, recursos y plazos.

Seguimiento y evaluación

Se realiza un seguimiento continuo para supervisar el cumplimiento del plan de accion establecido.

Orientación de la planeación estratégica

Guia a largo plazo

La planificación estratégica se enfoca en establecer metas y acciones a largo plazo, generalmente de tres a cinco años o más. Es un proceso que va más allá de las operaciones diarias y busca proporcionar una dirección clara y coherente a la organización.

Análisis del entorno:

La planificación estratégica implica evaluar tanto el entorno interno como externo de la organización. Se analizan factores económicos, sociales, políticos, tecnológicos y competitivos que pueden influir en el éxito de la organización. Esto ayuda a identificar oportunidades y amenazas, así como fortalezas y debilidades.

Definición de visión, misión y valores

La planificación estratégica establece la visión a largo plazo de la organización, es decir, su imagen deseada del futuro. También define la misión, que es el propósito fundamental de la organización y los valores que la guían. Estos elementos proporcionan una base sólida para la toma de decisiones estratégicas.

Establecimiento de objetivos claros y medibles

La planificación estratégica implica establecer objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y oportunos (SMART). Estos objetivos brindan una guía clara para las acciones estratégicas y permiten medir el progreso y el éxito de la organización.

Desarrollo de estrategias

La planificación estratégica implica desarrollar estrategias y planes de acción para lograr los objetivos establecidos. Estas estrategias pueden incluir la asignación de recursos, la expansión a nuevos mercados, el desarrollo de nuevos productos, la mejora de la eficiencia operativa, entre otros enfoques.

Implementacion del plan

Es importante involucrar a los miembros clave de la organización en el proceso de planificación estratégica. Esto fomenta la participación, el compromiso y el sentido de propiedad, y ayuda a garantizar que las estrategias estén alineadas con los objetivos y recursos disponibles.

Seguimiento y adaptación

La planificación estratégica no es un proceso estático. Requiere un seguimiento continuo, evaluación y adaptación a medida que cambian las circunstancias y se obtienen nuevos conocimientos. Es fundamental monitorear el progreso hacia los objetivos y ajustar las estrategias según sea necesario.

Ventajas

  • Enfoque y dirección claros.
  • Alineación de recursos.
  • Adaptación al entorno cambiante.
  • Mejora de la toma de decisiones.
  • Coordinación y colaboración.
  • Evaluación del desempeño.

Desventajas de la planeación estratégica

Aunque la planificación estratégica es una herramienta valiosa, también puede presentar algunas desventajas. Algunas de las desventajas comunes de la planificación estratégica son:

  • Rigidez.
  • Exceso de planificación.
  • Falta de flexibilidad.
  • Resistencia al cambio.
  • Complejidad excesiva.
  • Dependencia de la planificación.

Si te interesa aprender sobre estos temas te invitamos a estar atento a nuestro blog! Semanalmente estaremos publicando articulos de interes en diversos temas que te pueden ayudar a ganar conocimientos importantes en diversos temas. @Signoscv

0
0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *