Portada » Blog » Análisis FODA: una herramienta para la planificación estratégica

Análisis FODA: una herramienta para la planificación estratégica

Análisis FODA ¿Alguna vez has escuchado hablar sobre el? Si te interesa encontrar herramientas para potenciar el conocimiento, la planificación y la evaluación organizacional ¡este artículo puede interesarte! Ya que entraremos en materia de administración, organización y hasta RRHH.

El análisis FODA, también conocido como DAFO, significa por sus siglas: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Es una herramienta de estudio situacional que puede revisar de manera interna y externa las distintas variables que afectan a una organización. Nos ayuda a tener una visión objetiva ya que no parte de una sola fuente y se usa para mejorar los resultados conociendo los aspectos de favorecen y que obstaculizan la realización de las actividades laborales.

Fortalezas

Para conocer nuestras fortalezas, debemos partir de aquellas actividades o labores que realizamos favorablemente y de todas aquellas ventajas que podemos tener. Nos referimos a todo lo que hace mejorar nuestro desempeño; conociendo esto, podemos potenciar nuestras fortalezas y beneficiar a la organización. Podemos realizar las siguientes preguntas:

  • ¿En qué actividades resalto positivamente?
  • ¿Cuál es mi mayor aporte a la organización?
  • ¿Cuáles son mis habilidades y destrezas?

Oportunidades

Encontramos oportunidades cuando nos planteamos todo lo positivo que podemos realizar a futuro, en este punto nos referimos a la ambición, la innovación y la creatividad para poder lograr objetivos mayores. Para evaluar las oportunidades podemos:

  • Innovar en el área a la que nos dedicamos.
  • Buscar maneras de llamar la atención del consumidor.
  • Atrever a explotar nuestras fortalezas para llegar al cumplimiento de objetivos.

Debilidades

Es importante conocer nuestros puntos negativos, las debilidades son todas aquellas cosas pueden afectarnos negativamente en nuestras labores, desde los errores que comentamos hasta los obstáculos en los procesos. Al entender nuestras debilidades, podemos concentrarnos en desarrollar estrategias para minimizar los errores y así mejorar el rendimiento. Podemos preguntarnos:

  • ¿ Qué debo mejorar?
  • El producto o servicio que ofrezco es de calidad?
  • ¿Hay algo en lo que resalte negativamente?
  • ¿Hay actividades en las que siento que no rindo satisfactoriamente?

Amenazas

Las amenazas son todas aquellas situaciones que están fuera de nuestro control y que pueden afectarnos negativamente en un futuro. Es importante anticiparnos a todos los eventos que pueden afectarnos y desarrollar estrategias para afrontar cualquier situación negativa. Algunas amenazas pueden ser:

  • Disminución de la demanda del producto o servicio que ofrecemos
  • Ventajas de la competencia.
  • La inestabilidad de la economía del país donde estemos.
  • Las restricciones que puedan haber para la realización de nuestras actividades

Objetivos del análisis FODA

Al realizar un análisis FODA, obtenemos una evaluación objetiva de cada uno de los puntos anteriormente mencionados, lograremos tener conocimiento de la situación organizacional teniendo en cuenta los aspectos positivos y negativos; ésto nos da una vision interna y externa que nos permitirá:

  • Reconocer y potenciar nuestras fortalezas.
  • Identificar y trabajar para mejorar nuestras debilidades.
  • Encontrar oportunidades.
  • Anticiparnos a las amenazas.

Beneficios de la planeación estratégica en una organización

  • El rendimiento de los empleados.
  • La gestión y liderazgo de los supervisores.
  • Mayor calidad en el producto o servicio que ofrezcan.
  • Receptividad del consumidor.
  • solución de conflictos.

La administración tiene como objetivo principal el cumplimiento efectivo de los procesos de una empresa. Toda organización debe priorizar su desarrollo y crecimiento ya que es lo que le permitirá crecer y mantenerse en el mercado, es por ello que este tema resulta de interés e importancia.

No hay que ignorar la importancia de la realización de análisis, pruebas, reportes y evaluaciones. Ya que la recopilación de datos es la única manera de obtener respuestas y soluciones a los conflictos y situaciones laborales.

Si te interesa seguir aprendiendo a desarrollar estrategias que potencien tu organización , te recomendamos seguirnos en nuestras redes sociales @signoscv

0
0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *