Portada » Blog » Las reglas del logo

Las reglas del logo

  • por
reglas del logo

El logo es una de las características visuales más importantes de una marca o empresa, transmite de forma sencilla y clara la esencia de la misma y tiene la cualidad de perdurar en el tiempo y en la mente de los consumidores. Sin embargo, para lograr diseñar un tipo de logo que cumpla con estos estándares, es necesario seguir algunas reglas… bueno, más bien normas, el diseño no tiene reglas preestablecidas, si para lograr un buen diseño debes romper algunas reglas, rómpelas ¡todo sea por el arte!

Para mí, no hay reglas cuando se trata de lo que se considera un “buen” diseño.»

Kate Moross

Algunas de estas normas te ayudaran a conseguir el logo ideal para tu empresa

Un logo es simple:

Las características del diseño del logo deben ser sencillas de comprender, fáciles de relacionar con la marca y no deben abusar de los recursos. Entre más elementos visuales tenga un logo, más complicado es que permanezca en la memoria de los consumidores.

Un buen logo es versátil:

Debes tener en cuenta que tu logo estará en muchos lugares identificando tu empresa: Estampado en camisetas, bordado, en tarjetas de presentación, planillas, sellos, etc. Por lo que tu diseño debe tener en cuenta que deberá adaptarse una y otra vez, sin perder la esencia.

Debe ser fácil de entender:

El logo debe comprenderse a simple vista. Si te toma más de diez segundos comprender lo que dice o qué es, entonces es muy probable que no transmitas correctamente la idea y debas tomar otro camino.

Debe perpetuarse en el tiempo:

Un logo es el rostro de tu empresa o servicio, por lo que debes procurar que el diseño se adapte a tus necesidades y a lo que quieres transmitir, no a modas. Ya que tu logo debe tener la facilidad de transmitir tu imagen a lo largo de los años, renovar constantemente un logo puede confundir a tus clientes.

poster Nike 80’s

No abuses del color:

Haz del color tu aliado, no tu enemigo. Elige una paleta básica preferiblemente que no supere los tres colores, hasta Apple tuvo que deshacerse de la generosa cantidad de colores en su antiguo logo, recuerda que todo elemento debe estar allí por un propósito y en pro de transmitir algo.

Apple logo

Diseña en blanco y negro:

Aunque tu logo cuente con color, procura diseñar la forma base en blanco y negro, no en todos los casos vas a poder representar tu logo con color, por lo que debes asegurarte que la forma inicial sea suficiente para representarse sin problemas, aun con la carencia de color.

Prueba su eficacia en escalas:

Tu logo va a estar en constante movimiento y muchas veces no va a hacer la estrella central, habrá momentos en los que complementará un diseño más grande. Por lo que debes tomar en cuenta como se verá en una escala mucho más pequeña, los elementos claramente visibles en diez centímetros pueden llegar a perderse al reducirse a dos centímetros, así que toma en cuenta esos pequeños detalles.

Logo Nasa esquina superior derecha

Debe tener relevancia con tu mercado:

¿Quién es tu público objetivo? Recuerda que debes llamar la atención de un público en específico, un logo de juguetes para niños nunca se verá igual a un logo para un centro de salud, ten en cuenta el público al que te diriges y trabaja en torno a ellos.

Propuesta logo para software educativo de lectura infantil

Respeta el proceso creativo:

Ten en cuenta que cada elemento de tu logo debe ser pensado con detenimiento, estudiado, debe ser mirado por todos los ángulos posibles hasta hallar el correcto, asi que no escatimes tomar papel y lápiz y bocetar una y otra vez, jugar con las formas y los recursos, hasta que se sienta cómodo visualmente, es un proceso creativo ¡Se creativo!

Bocetos logo

Síguenos en @Signoscv y contacta a nuestros especialistas en diseño que aclararan todas tus dudas y harán de tu marca aquello que siempre soñaste.

0
0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *