La era digital sigue desafiando al marketing tradicional a adaptarse a las nuevas tecnologías y a los cambios que estas implican en el comportamiento de los consumidores. En respuesta a estos desafíos, el marketing experiencial ha surgido como una estrategia que invita a las marcas y empresas a alejarse de la promoción invasiva de sus productos y a reorientar sus esfuerzos hacia un agente vital para el éxito de su negocio: sus clientes.
Seducir al consumidor nunca ha sido una tarea sencilla. Sus reacciones e intereses pueden variar de una persona a otra, al igual que su nivel de satisfacción. Sin embargo, una de las principales ventajas del internet, tanto para grandes marcas como para emprendedores y profesionales de marketing digital, es que el mundo virtual ofrece múltiples herramientas y oportunidades que anteriormente no existían o requerían más tiempo y esfuerzo.
Ventajas del Marketing Experiencial en la Era Digital
Entre estas ventajas se encuentra, por ejemplo, la automatización del marketing para el procesamiento de información, construcción y gestión de bases de datos dinámicas, así como la fácil segmentación. Además, el acceso a información valiosa sobre los prospectos permite una mejor relación con los clientes, ya que se puede conocer mejor sus preferencias y necesidades para así mejorar su experiencia.
¿Qué es el Marketing Experiencial?
El Marketing Experiencial, también conocido como Marketing de Experiencias, es una estrategia enfocada en la creación de un vínculo significativo con los clientes a través de vivencias positivas relacionadas con el producto o la marca. Este término fue acuñado por el destacado profesor de la Universidad de Columbia, Bernd H. Schmitt, en 1999. En sus estudios sobre Branding y Gerencia Empresarial, Schmitt descubrió que los clientes están más propensos a consumir de forma permanente una marca si pueden recordarla como una vivencia única o especial.
Es importante destacar que el marketing de la esxperiencia no se limita a un enfoque sensorial, emocional o relacional. En realidad, esta estrategia reúne diversas vertientes y se apoya en técnicas de las neurociencias, prácticas del inbound marketing e incluso en el análisis del contexto sociocultural, como se haría en el marketing tradicional, para desarrollar su estrategia.
Características del Marketing Experiencial
Según Schmitt, una estrategia de marketing experiencial se fundamenta en elementos externos que, en conjunto, crean una percepción agradable de la experiencia vinculada a la compra. Para establecer un contacto realmente memorable en la mente del consumidor, el marketing experiencial debe considerar los siguientes aspectos:
Sentidos: Marketing Sensorial
Para conectar con los usuarios es necesario estimular sus sentidos (vista, gusto, tacto, oído y olfato) y apelar a sus instintos básicos. Los recursos sensoriales vinculados a la promoción de tus productos y servicios le darán un valor agregado a tu marca. Sin embargo, es importante escoger el recurso estratégicamente según el canal, tipo de producto y audiencia.
Emociones: Marketing Emocional
Los sentimientos y experiencias positivas relacionadas con un producto o servicio tienen un gran impacto en la decisión de compra. Diversos factores de peso pierden relevancia cuando un usuario está convencido de que obtendrá placer, alegría o tranquilidad a cambio de su inversión.
Estilo de vida: Marketing Vivencial
En un mundo donde solo el cambio es constante, es mandatorio analizar y comprender el comportamiento de tu público objetivo. Las preferencias e intereses de los consumidores pueden ser pasajeras o atemporales, por lo que es recomendable estar al día con las tendencias o cambios que puedan intervenir en la calidad de su experiencia con tu marca.
Pensamientos: Marketing Creativo
La percepción de un producto puede verse positivamente influenciada por el uso de la creatividad. Cuando se trata de los procesos cognitivos para la elección de un producto, un cliente suele estar más motivado y preferir la experiencia de dar solución a sus problemas al escoger la marca que sepa entregar soluciones con cierto grado de innovación y funcionalidad.
Relaciones: Marketing Relacional
Los seres humanos somos sociales por naturaleza, por lo que uno de los aspectos fundamentales para una excelente experiencia de compra es la interacción. Generar confianza a través de la promoción de valores, vínculos interpersonales y comunicación asertiva hará de tu grupo de compradores una comunidad fiel.
¿Por qué implementar el Marketing Experiencial?
El marketing de experiencias es una respuesta a la necesidad de mejorar la calidad de compra de los consumidores. Por medio del marketing experiencial, es posible hacer publicidad trascendental y coherente, que englobe cada uno de los aspectos que influyen en la experiencia del cliente, aumentando proporcionalmente su grado de satisfacción, engagement y estadísticas de ventas.
Además, al implementar recursos y técnicas del marketing de experiencias, estarás dando respuestas efectivas al cliente y, principalmente, le darás una razón de ser a tu negocio. Estarás conectando todas las necesidades de tu público lógicamente y así no será necesario vender un producto «mágico», sino uno real.
Otra de las ventajas del marketing experiencial es que, en lugar de trabajar la sobreexposición, rediseño o merchandising directo y persuasivo del producto, podrás concentrarte en crear una relación a largo plazo con tus consumidores, quienes estarán dispuestos a pagar un poco más por tu producto debido al valor que le atribuyen a su experiencia y calidad de vida.
Cómo aplicar el Marketing Experiencial en una estrategia digital
Tanto el marketing tradicional como el marketing online tienen como objetivo promover y crear conciencia sobre un producto, así como lograr conversiones y ventas. Sin embargo, los escenarios y realidades son diferentes, por lo que algunas estrategias que son efectivas en un negocio presencial deben adaptarse al entorno digital y a la manera en que los clientes interactúan con tu marca.
El marketing experiencial en una estrategia digital implica implementar algunas técnicas y recursos que mejoren la experiencia del usuario. Algunas de estas tácticas incluyen:
Diseño
Una página web, ecommerce o app es la representación de tu marca en la red. Ofrece a los clientes un diseño profesional, intuitivo, funcional y, principalmente, responsive para facilitar la navegación desde cualquiera de sus dispositivos. De esta manera, te estarás adaptando naturalmente a su estilo de vida, donde la mayoría de las transacciones y búsquedas se realizan online.
Storytelling
Toda marca debe encargarse de comunicar una gran historia. Su mensaje puede ser conmovedor, motivacional, inspirador o incluso nostálgico. Lo cierto es que debe tener un impacto en el cliente, creando una conexión significativa cuyo valor logre trascender las cualidades del producto o servicio y penetre en lo más profundo de los consumidores para posicionarte en su mente a través de emociones positivas.
Infografías y videos
Los recursos audiovisuales son una poderosa herramienta para comunicar efectivamente la propuesta de valor. Además, permiten explotar el potencial creativo y dar personalidad a la marca a través de la estimulación sensorial y el movimiento. Si bien los blog posts son importantes en tu estrategia, los videos, GIF e infografías le darán color, dinamismo y mucho estilo a tu marca. Esto mejorará la experiencia del usuario, ya que disfrutará del proceso de compra mientras se educa sobre tu producto.
Redes sociales
Las redes sociales son un gran aliado del marketing experiencial, principalmente bajo el enfoque relacional. Brindan la oportunidad de mantenerse en contacto con los clientes, recibir su feedback constantemente y lograr crear un sentido de pertenencia sobre la marca. Las redes sociales permiten que los usuarios interactúen, compartan y reaccionen a tus contenidos o entre sí. Esto mejora su experiencia, ya que se sienten parte de una comunidad.
Con estos recursos y técnicas, el marketing experiencial busca crear una cadena de valor durante todo el proceso de compra. Al ofrecer a los consumidores elementos diferenciadores como sensaciones, emociones y atención de calidad, ganarás la oportunidad de aumentar los porcentajes de fidelización, satisfacción e incluso mejorarás el ROI, ya que una de las principales implicaciones del marketing de experiencias es que el cliente está dispuesto a pagar más por lo que ofreces.
Si aún tienes dudas sobre cómo implementar algunas técnicas de marketing experiencial a tu estrategia digital o aún no sabes cómo aplicarlo a tu contexto, realidad o industria, no dudes en contactarnos. En Lemon Digital con gusto podemos asesorarte para ayudarte a potenciar tus conversiones con este y otros recursos de marketing digital.