Blockchain término que se utilizó por primera vez hace mucho, pero que empieza a resonar en la actualidad. Y es que esta tecnología, que tiene sus inicios en 1991, una vez que Stuart Haber y W. Scott Stornetta describieron el primer trabajo sobre una cadena de bloques garantizados criptográficamente, no ha sido notoria hasta 2008, una vez que se logró exitosa con la llegada del bitcoin.
Pero… ¿De qué se trata y como lo utilizamos en la actualidad?
La cadena de bloques, más notoria por el concepto en inglés blockchain, es un registro exclusivo, consensuado y compartido en diversos nodos de una red. En la situación de las criptomonedas, tenemos la posibilidad de pensarlo como el libro contable donde se registra todas las transacciones.
Cada registro digital en el hilo se denomina bloque (de allí el nombre). Posibilita que un conjunto abierto o controlado de usuarios participe en el libro electrónico. Paralelamente, cada bloque está vinculado a un participante específico.
Blockchain unicamente se puede actualizar por acuerdo entre los participantes en el sistema, y una vez que se ingresan datos nuevos, jamás tienen la posibilidad de borrarse. Existe un registro verdadero y verificable de cada una de y todas las entradas llevadas a cabo en el sistema.
Cuando creamos nuevos registros, estos son primeramente verificados y validados por los nodos de la red y luego añadidos a un nuevo bloque que se enlaza a la cadena.

Ventajas del Blockchain:
Al ser una tecnología distribuida, donde cada nodo de la red almacena una réplica precisa de la cadena, se asegura la disponibilidad de la información en todo instante. En caso de que un hacker quisiera ocasionar una denegación de servicio, debe anular todos los nodos de la red. Debido a que basta con que por lo menos uno se encuentre operativo para que la información se encuentre disponible.
Actualmente estamos acostumbrados a los modelos centralizados. Le proveemos toda nuestra información a organizaciones como Google o Facebook para que la administren, mandamos todos nuestros mensajes por medio de los servidores de Telegram o WhatsApp para que se ocupen de enviarlos o gastamos fortunas en escribanos e instituciones para que certifiquen y guarden nuestras propias escrituras o documentos relevantes.
En blockchain los datos permanecen distribuidos en todos los nodos de la red. Al no haber un nodo central, todos participan igualmente, almacenando y validando toda la información. Hablamos de un instrumento bastante potente para estar comunicados y guardar información de manera confiable; un modelo descentralizado donde la información es nuestra, debido a que no dependemos de una compañía que brinde el servicio.

El Blockchain tiene muchos usos:
Básicamente, cualquier tipo de información que necesite ser preservada de forma intacta y que deba permanecer disponible puede ser almacenada en blockchain de manera segura, descentralizada y más económica que a través de intermediarios. Además, si esa información se guarda cifrada se puede garantizar su confidencialidad, ya que solo quien cuente con la llave de cifrado pueda acceder a ella.

En Signos Cv nos mantenemos al tanto de todas las noticias de relevancia en la actualidad; ¡Síguenos y sigue también nuestro blog para mantenerte al día!