Portada » Blog » ¿Qué es el neuromarketing y cómo aplicarlo a nuestras estrategias?

¿Qué es el neuromarketing y cómo aplicarlo a nuestras estrategias?

persona, neuronas espacio, fondo del universo

El neuromarketing es la aplicación de técnicas basadas en la unión de la ciencia y las estrategias de marketing. Donde se estudian los comportamientos y reacciones de nuestro público en los procesos de compra y toma de decisiones: antes, durante y después de una compra.  En sí, se trata de la aplicación de la neurociencia al marketing.

El motivo principal de la neurociencia es entender cómo el encéfalo produce una individualidad en el ser humano:

La neurociencia, con su capacidad de enlazar la biología molecular y los estudios cognitivos, ha hecho posible explorar el potencial humano para que podamos entender qué nos hace lo que somos.

Eric R. Kandel (premio Nobel del año 2000)

Con el neuromarketing buscamos predecir las actividades neurobiológicas en los consumidores o posibles consumidores cuando se presentan exposiciones de marca, nuevos productos, una nueva publicidad o diversas estrategias de marketing, conociendo así los niveles de atención antes distintos estímulos.

Con el neuromarketing buscamos darle una respuesta eficiente a la pregunta ¿Qué es lo que le gusta a mi público meta?

¿Cómo funciona?

Ir justo a nuestro objetivo.

Como lo comentábamos, se busca identificar y descifrar los estímulos de los consumidores para darnos cuenta de que es lo que les agrada. Pero, en la práctica, es algo un poco más complejo.

Si es cierto que no tenemos un comportamiento totalmente determinado por estímulos exteriores. Sin embargo, el neuromarketing está dedicado a identificar estos estímulos y aplicados mediante distintas acciones: Gráficas publicitarias, mapas de calor, estas nos funcionan para notar en donde se fija más la persona. Posteriormente, estos estímulos serán estudiados y analizados para luego incluirlos en nuestras estrategias publicitarias.

Teniendo este conocimiento, podemos optar por productos casi que hechos a la medida y así, la segmentación será mucho mayor.

cerebro conexión con mano humana, neuronas, fondo espacial

Tipos de Neuromarketing

  1. Visual: Imágenes que recibe el consumidor y que crean un impacto en él, y por lo tanto serán más fácilmente recordadas.
  2. Auditivo: referencia a los sonidos que hacen una asociación a una acción publicitaria, también aquellos que inciden en el entorno creando ambientes a través de la música o sonidos, o el uso de la técnica ASMR (Autonomous Sensory Meridian Response), la cual usa sonidos que producen sensaciones placenteras en nosotros, como por ejemplo: el destapar una botella de gaseosa.
  3. Kinestésico: a través del olfato, el gusto o el tacto podemos influir en el consumidor. El packaging de un producto, su textura o el aroma de un establecimiento permite la asociación y el recuerdo
¿También puedes oír esta imagen?

Si tienes grandes ideas para la publicidad, diseño o posicionamiento de tu negocio, pero no sabes como llevarlo a cabo, en @SignosCv te apoyamos. De la mano de nuestros expertos puedes alcanzar y darle vida a tu visión.

¡Contáctanos! Queremos ayudarte a crecer en tu negocio.

0
0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *