Portada » Blog » Historia del diseño gráfico – parte 2

Historia del diseño gráfico – parte 2

  • por
historia del diseño grafico

Por si te perdiste de la primera parte de Historia del diseño Grafico

Alrededor de 1920 se empezaría a cocinar en Alemania un profundo conflicto, que obligaría a artistas del diseño a huir a América, donde las corrientes conservadoras no lograban adaptarse o entender el diseño europeo, aunque unos poco se inspiraron en las nuevas ideas traídas del otro lado del mundo.

En esta época encontramos destacados diseñadores como:

  • Herbert Matter, de origen suizo. Utilizo principalmente la fotografía en blanco y negro combinada con zonas de color y contrastes a escala
Herbert Matter
  • Piet Zwart, holandés que se disponía a crear fuertes contrastes de forma color e imagen buscando el ritmo y la tensión.
Piet Zwart
  • Lester Beall, desarrollo formas directas, con mucho contraste visual, fácil de entender para la población.
Lester Beall

Segunda Guerra mundial

Durante el periodo de guerra, los diseñadores transformas su trabajo alrededor del tema, buscando informar a la población, o motivarlos. El cartel de propaganda se hace más fuerte, y los diseños patrióticos lideran esta época buscando manipular a las masas.

Normalmente se dividían en tres tipos, los carteles de reclutamiento, los que solicitaban fondos para la guerra y los que desprestigiaban al enemigo.

Rusia destaco por el uso de colores llamativos y geometría fuerte y dinámica.

cartel creado por Alexander Rodchenko

La propaganda de la segunda guerra mundial siguió los lineamientos que se usaron en la primera guerra mundial, se hablaba bastante sobre la unidad nacional, los delitos del enemigo, la gloria del país. Sin embargo, la estética ha cambiado, evolucionando, la imagen se separa de la estética publicitaria mostrando muchas veces una idea cruda y un poco más tétrica.

Cartel diseñado por J. M. Flaggs

Las nuevas escuelas

Luego de la segunda guerra mundial se crearían dos escuelas que definirían el movimiento de la época, una creada en estados unidos que denominaría la escuela de Nueva York y la otra, nacida en Suiza como la escuela internacional.

La escuela internacional llegaría a ser el estilo predominante desde 1950 hasta 1970. Influenciada por la Bauhaus, y el constructivismo, dejaron a un lado la expresión artística personal puesto a que creían que el diseño debía ser “socialmente útil e importante” los pilares de este movimiento son:

  • El uso de retícula
  • La tipografía sin serifa
  • Y una composición asimétrica
Carteles por Emil Ruder
Carteles por Theo Ballmer

El diseño estadounidense influenciado fuertemente por las raíces europeas, gano reconocimiento durante los años 50’s por su originalidad, intuición e informalidad para organizar el espacio. Se enfatizó la expresión de ideas en contraparte con el movimiento nacido en suiza. Buscaba la expresión personal y se valoraba las técnicas novedosas a la vez que buscaban resolver los problemas de comunicación.

Carteles creado por Paul Rand
Carteles creados por Saul Bass

Síguenos en @Signoscv y contacta a nuestros especialistas en diseño que aclararan todas tus dudas y harán de tu marca aquello que siempre soñaste.

0
0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *