Portada » Blog » ¿Para qué sirve el diseño editorial?

¿Para qué sirve el diseño editorial?

  • por

El diseño editorial se encarga de organizar y transmitir mensajes, información o textos de manera óptima y atractiva, es el que está detrás de la estética visual en revistas, libros y cualquier publicación editorial ya sea impresa o digital.

A diferencia del diseño gráfico convencional del que estamos acostumbrados a escuchar, el diseño editorial no se asocia a la intensión de vender (Marketing de producto) sino a la intensión de entretener u organizar textos e información extensa.

El proceso creativo del diseño editorial (así como el de diseño gráfico convencional) varía según su autor, sin embargo, sus bases son prácticamente constantes y hasta un poco parecidas a el proceso del diseño gráfico.

Pasos del proceso creativo

  • Se debe definir y conocer el tema a tratar
  • Establece entonces el tipo de publicación (ensayo, libro, revista, etc.)
  • Definir el público objetivo al que estará expuesta la información.
  • Define el objetivo de la información que se busca comunicar.
  • Se realiza un bocetaje para concretar la composición.
  • Crea una retícula que aporte homogeneidad y orden al texto o contenido.
  • Asegurar que la tipografía elegida sea legible fácilmente.

Características

El diseño editorial independientemente de donde se presente (revistas, libros, etc.) tienen a compartir las mismas características, estas son:

  • El formato: Dependiendo de la información redactada se deberá elegir un formato adecuado para esta, ya sea una infografía, un libro, un manifiesto, un ensayo, entre otros. Ya sean formados impresos o digitales.
  • La tipografía: el diseñador debe estar especialmente atento con esta característica, sobre todo al momento de diseñar una portada, ya que la elección adecuada de la fuente tipográfica de un texto creara un impacto visual en el lector.
  • Retícula: el diseño editorial se nutre del orden y coherencia que le atribuye la retícula al plano y la organización del diseño casi siempre está delimitada por una.
  • Color: El diseñador se encargará de elegir la combinación de colores ideal para transmitir eficazmente la información del texto, ayudándose la psicología del color o la misma sensación que transmite la redacción.
  • Elementos gráficos: Son todos aquellos elementos o imágenes que ayudaran a facilitar la comprensión del texto y potenciaran su valor estético. Se puede hacer uso de cualquier imagen, ilustración, mapa, ornamento, etc.

Retículas

La retícula es un conjunto de líneas que limitan un plano de forma vertical y horizontal con el objetivo de ordenar el espacio.

Algunos tipos de retículas más utilizadas son:

  • Manuscrito: o también conocida como retícula de una columna, se caracteriza por organizar el texto en un solo bloque, dejando un margen en la parte superior e inferior, así como en los costados. Se utiliza comúnmente en libros, ensayos, documentos legales o cartas
  • Columnas: organiza la información en columnas verticales en el plano, estas pueden ser de dos o más, esto dependerá del formato y normalmente se utiliza para organizar textos muy extensos. La podemos encontrar comúnmente en periódicos.
  • Modular: es una de las más versátiles puesto a que organiza la información de forma que crea una repetición en el formato teniendo la mayor oportunidad de combinación y alineación. También tiene la virtud de reunir las características de las retículas anteriormente expuestas en un solo plano. Se usa mayormente en infografías, revistas, entre otros.
  • Jerárquica: Es un poco más libre en cuanto a la composición, sin embargo, no deja de ser ordenada. Su objetivo es darle mayor protagonismo a ala información mas importante, modificando para esto el tamaño de los módulos, las cantidades de columnas y espacios en blanco creando orden y dinamismo.

Para más información respecto a diseños, logos y todo aquello que necesites para ese emprendimiento que tanto quieres, nuestros expertos estarán encantados de ayudarte. Con más de veinte años de experiencia haremos de tu marca aquello que siempre soñaste. Síguenos en @Signoscv

0
0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *